Cómo bloquear todo el sitio web mediante robots.txt

Si no queremos que los motores de busqueda como Google indexen nuestro sitio web porque por ejemplo estamos en la fase beta de un proyecto podemos modificar el archivo robots.txt que se encuentra en la raíz del sitio web o crearlo poniendo lo siguiente:

User-agent: *
Disallow: /

Con esto todo nuestro sitio web está bloqueado.

Cómo elegir un dominio que mejore el SEO

Lo primero que debemos hacer para elegir un dominio que mejore el SEO es estudiar a que público va dirigido nuestra web.

Si este público se encuentra en un pais determinado tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

  • La mejor elección es un dominio ccTLD (Top Level Domain). Por ejemplo, si nuestro publico se encuentra en España deberíamos elegir un dominio .es, ya que será más relevante en las búsquedas desde España.
  • Debemos tener en cuenta la IP en la que se encuentra nuestro servidor, ya que debería ser la del público objetivo.
  • Debemos fijarnos en los enlaces entrantes, pues si vienen del país donde se encuentra el público objetivo los buscadores reconoceran nuestra web como relevante para la busqueda local en ese país.

Si nuestro público se encuentra en varios paises podemos optar por:

  • Tener dominios ccTLD de cada país donde se encuentra el público objetivo. Por ejemplo, si tenemos los públicos objetivos en España y Reino Unido podremos tener los dominios: midominio.es y midominio.uk
  • Tener subdirectorios de cada país: midominio.net/es y midominio.net/uk
  • Tener subdirectorios de cada país: es.midominio.net y uk.midominio.net

Vemos que los 2 últimos casos son utilizando dominios tipo TLD. En estos casos habrá que elegir la localización del dominio desde las Herramientas de Google para Webmasters.

La elección del servidor y el número de años por el que se adquiere también es importante. Es lógico pensar que si lo adquirimos para 5 años los buscadores nos vean más comprometidos con nuestro proyecto que si lo vamos renovando año a año. El servidor debe ser bueno, si falla mientras las arañas de los buscadores la visitan podrían penalizarnos en el posicionamiento. Por último, el servidor debe ser rápido y la web debe estar optimizada para descargarse rápidamente favoreciendo el trabajo de los buscadores.

Este artículo esta basado en el libro: Posicionamiento en Buscadores. Edición 2012. Editorial Anaya

Problema en Joomla 1.5 con números ID en las URL

Logo JoomlaMuchos usuarios se están quejando que en la versión Joomla 1.5 aparece en la barra de la URL el número de la ID del artículo seguido del alias del artículo. Sobre SEO hay muchas opiniones, pero no parece que favorezca mucho tener ese numerito delante.

Buscando por la web dicen que el componente sh404sef resuelve este problema, aunque cuando quise instalarlo para la versión 1.5.x no lo encontré disponible, seguramente por fallo mío. Otro plugin que funciona (pero no del todo) es:  HP Router, de todas formas cuando vamos a Joomla nos dice de este plugin:

This extension has been unpublished for the following reason:

  • UR5-Per Developer Request: The developer of this extension has requested it be unpublished. They may be taking a break or stopped development

Podemos encontrar este componente en la web: http://www.joomlager.de/hp-router

Hemos visto que este componente quita el número de la ID, pero tiene el problema que cuando nuestro artículo empieza por un número cuya ID no exista, es decir, tenemos un articulo que sea: ID-101-dalmatas, HP Router dejaría 101-dalmatas si existiera la ID 101 (que sea de otro artículo o casualmente de este), pero si no existe esa ID nos saldría una página de error.Many users are complaining that the Joomla 1.5 version appears in the URL bar number of the Article ID followed by the alias of the article. About SEO There are many opinions, but does not seem to favor much have that shtick before.

Algunos ejemplos de malas técnicas SEO

Logo SEOLas malas prácticas en SEO (Black Hat SEO) son penalizadas por los buscadores, cuyas consecuencias pueden ser bajar posiciones o, en los casos más graves, ser expulsado de la lista del buscador. Algunas de estas técnicas ahora mismo son (no olvidemos que siempre saldrán nuevas técnicas Black Hat SEO):

  • Texto ilegible u oculto: Texto del color del fondo de la página o texto menor que 10
  • Exceso de palabras clave o keywords (Keywords stuffing): Sobre todo si no tiene relacción con nuestra web
  • Páginas puerta o Doorway pages y Cloaking: Hacer páginas diferentes según quien las visite
  • Contenido copiado: Cuando se copia el contenido de otras webs

Configurar los metatags

Metatags

Hay tres etiquetas meta que son las más importantes:

  • Título y metatag «title»
  • Metatag “description”: Muestra el texto «descripcion» en las SERP o resultados de los buscadores. No se debe pasar de los 160 caracteres,  porque nuestro texto no saldrá enterono habiendo optimizado esta metatag. Los buscadores la tienen en cuenta pero no hay que convertirla en un metatag «keywords» 2.
  • Metatag “keyword”: La elección de las keywords debe conllevar un análisis preciso y no hay que abusar de ellas, utilizando como mucho 10 keywords. Estas keywords le sirve de información a los buscadores para tematizar la página que analice. Las keywords van separadas con una coma y se puede incluir palabras sueltas o frases en cada keywords (las letras de las frases con un formato normal, es decir, separadas por espacios)

Cada una de estas etiquetas metatags deben ser diferentes, tanto el título, como la descripción, como las palabras clave. Deben ser únicas para que no haya errores por parte de Google y otros buscadores.

Fuente: http://www.blogtecnologico.net/tecnicas-seo-como-configurar-los-metatags-y-que-metatags-son-importantes/

Pagerank

PagerankPageRank (PR) es un valor numérico que representa la importancia que una página web tiene en Internet. Google se hace la idea de que cuando una página coloca un enlace (link) a otra, es de hecho un voto para esta última.

Cuantos más votos tenga una página, será considerada más importante por Google. Además, la importancia de la página que emite su voto también determina el peso de este voto. De esta manera, Google calcula la importancia de una página gracias a todos los votos que reciba, teniendo en cuenta tambié la importancia de cada página que emite el voto.

PageRank ( desarrollado por los fundadores Larry Page y Sergey Brin ) es la manera que tiene Google de decidir la importancia de una página. Es un dato valioso, porque es uno de los factores que determinan la posición que va a tener una página dentro de los resultados de la búsqueda. No es el único factor que Google utiliza para clasificar las páginas, pero sí es uno de los más importantes.

Hay que tener en cuenta que no todos los links son tenidos en cuenta por Google. Por ejemplo, Google filtra y descarta los enlaces de páginas dedicadas exclusivamente a colocar links (llamadas ‘link farms’).

Además, Google admite que una página no puede controlar los links que apuntan hacia ella, pero sí que puede controlar los enlaces que esta página coloca hacia otras páginas. Por ello, links hacia una página no pueden perjudicarla, pero sí que enlaces que una página coloque hacia sitios penalizados, pueden ser perjudiciales para su PageRank .

Si un sitio web tiene PR0, generalmente es una web penalizada, y podría ser poco inteligente colocar un link hacia ella.

Una manera de conocer el PageRank de una página es decargándose la barra de búsqueda de Google. Aparece una barra en la que se muestra en color verde el valor de PageRank TM en una escala de 0 a 10. Sitios web con PR10 son Yahoo!, Microsoft, Adobe, Macromedia, o la propia Google.

El algoritmo de ‘PageRank™ fue patentado en Estados Unidos el día 8 de enero de 1998, por Larry Page. El título original es ‘Method for node ranking in a linked database’, y le fue asignado el número de patente 6,285,999.

Texto obtenido de google.dirson.com

 

El valor del PageRank que observamos es un valor comprendido entre 0 y 10. Pero en realidad, el PageRank es un valor numérico mucho más alto, calculado en función de los enlaces que reciben nuestras páginas.

El valor real suele ser del orden de miles de unidades. Sin embargo, Google toma su valor logarítmico para hacerlo visible a los usuarios. La base de este logaritmo es desconocida.

Por ejemplo, para una base 7, tendríamos los siguientes valores:

Valor PR PR Real
0 0 – 3
1 3 – 19
2 19 – 130
3 130 – 907
4 907 – 6351
5 6351 – 44458
6 44458 – 311209
7 311209 – 2178466
8 2178466 – 15249262
9 15249262 – 106765607
10 > 106765607

Para saber nuestro Pagerank podemos consultar los siguientes enlaces:

http://www.mipagerank.com/

http://www.pagerankmania.com/index.html