Quizás por haber llegado a este mundo desde otro campo (la Ingeniería Agrónoma) tengo la impresión de poder ver el mundo de la programación con otra perspectiva. El fenómeno de los fanboys tecnológicos es curioso y podría ser algo hasta gracioso si los emprendedores no se estuvieran jugando su dinero y su proyecto.
El fanboy va a querer que sea cual sea el proyecto se haga con su tecnología. Es verdad que hay tecnologías muy versátiles, por ejemplo, en el desarrollo web el gestor de contenidos Drupal puede servir para una tienda virtual, para un gran sitio web o para una aplicación a medida. Pero esto puede llevar a comprar un hosting más caro por una simple web corporativa o un ecommerce sencillo. En mi caso por mucho que me guste Drupal no puedo llevar al cliente a gastar más y soportar en la web una sobreprogramación para algo que no lo necesita.
El fanboy querrá que el proyecto se adapte a su tecnología y no va a tener interés en buscar los medios más óptimos para satisfacer las necesidades del emprendedor. Tengo bastantes experiencias en este sentido, desde programadores que desprecian woocommerce en wordpress para hacer tiendas virtuales cuando está demostrado su éxito, sencillez de uso y hosting asequibles hasta otros que desprecian hacer aplicaciones a medida en Drupal para hacerlo con Symfony u otro frameworks.
El emprendedor no debería quedarse con una sola opinión en la red o en persona y preguntar a otros emprendedores qué gestor o programación web utilizan, qué hosting tienen contratado, en definitiva, qué es lo que les está funcionando en sus proyectos.