A veces cuando intentamos acceder a una web nos aparece este error: «Error 502 Bad Gateway». Para resolverlo es muy sencillo. Tenemos que ir al historial del navegador donde tenemos ese error (probablemente en todos) y borrar las cookies. Una vez que hayamos borrado las cookies al volver a cargar ese website podremos verla sin problemas.
Categoría: Herramientas
Cómo poner superíndice al cuadrado ² y al cubo ³ en un editor de texto
Poner superíndices en un editor de texto es muy sencillo. Lo más normal en temática relacionada con la ingeniería y arquitectura es poner superíndices al cuadrado y al cubo, tenemos que hacer lo siguiente:
- Superíndice al cuadrado, por ejemplo metros cuadrados (m²): Alt + 2 + 5 + 3
- Superíndice al cubo, por ejemplo metros cúbicos (m³): Alt + 2 + 5 + 2
NOTA: Como me han informado la explicación es incompleta, para que funcione hay que tener activada la tecla BloqNum, y hay que utilizar los números que están a la derecha del Intro (no los de encima de las letras).
Técnica Pomodoro para mejorar la productividad personal
Si te gustaría aprovechar mejor el tiempo seguro que estarás leyendo artículos, libros, etc para mejorar tu productividad personal. Una técnica que a algunas personas les funciona es la Técnica Pomodoro. Esta técnica se basa en la recompensa mental que obtenemos al cumplir unas tareas en un tiempo establecido relativamente corto como son 25 minutos. Entre cada sesión de trabajo tomamos una pausa corta (entre 5 y 10 minutos). Cuando completamos 4 sesiones seguidas tomamos un descanso más largo para relajarnos de entre, por ejemplo, 15 a 25 minutos.
Los cinco pasos para realizar la Técnica Pomodoro son los siguientes:
- Vemos que tarea o tareas podemos realizar en ese pomodoro concentrados al 100%
- Ponemos una cuenta atrás con un cronómetro o aplicación de 25 minutos
- Realizamos esa tarea o tareas eliminando la práctica totalidad de las interrupciones hasta que nos quedemos sin tiempo. Al finalizar marcamos una X , un visto bueno o un símbolo que nos ayude a contar cuantos pomodoros hemos realizado
- Descansamos 5 o 10 minutos
- Una vez completados 4 pomodoros tomamos una pausa más larga de 15 a 25 minutos.
Tenemos herramientas online que cronometran este tiempo quedando el contador de tiempo visible en la pestaña de nuestro navegador, por ejemplo:
Ver versión móvil de un sitio web con User Agent Switcher en Firefox
Si tenemos necesidad de probar como queda una web en los distintos dispositivos móviles podemos utilizar la extensión User Agent Switcher con Firefox: https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/user-agent-switcher/
Después de instalarla en la pestaña del menú herramientas tendremos una nueva extensión con el nombre «Default User Agent».
Si vemos la portada de Mcdonalds en versión web en la que he estado trabajando:
Si utilizamos ahora User Agent Switcher para seleccionar como se vería en un Iphone con IOS 4_2.1:
Y así quedaría la web en versión móvil en Firefox:
Este es un ejemplo de como se vería la versión móvil de una web en Firefox. Igualmente tenemos la posibilidad de ver como quedaría en según un gran número de parametros: Según el navegador por IOS utilizada (Windows, Mac, Linux y Unix), según el móvil (Android, iOs, Linux, Maemo, Palm y Symbian) y cómo ven nuestra web los robot o spiders de Google, Yahoo, etc.
Cómo ver .htaccess y otros archivos ocultos en FileZilla
Si queremos ver y editar el archivo .htaccess utilizando Fillezilla tenemos que habilitar «Forzar mostrar archivos ocultos». Para esto hacemos lo siguiente:
- Abrimos FileZilla
- Pulsamos en la pestaña «Servidor»
- Marcamos la opción «Forzar mostrar archivos ocultos»
Como esto ya podremos ver .htaccess y otros archivos ocultos
Cómo recuperar contraseñas guardadas en FileZilla
Si hemos olvidado alguna contraseña que utilizamos en FilleZilla su recuperación es muy sencilla:
- Abrimos FileZilla, pulsamos en la pestaña Archivo y pulsamos en Exportar
- Nos aparece un formulario «Exportar opciones» con 3 posibilidades. Si queremos sólo recuperar la contraseña pulsamos la primera «Exportar entradas del gestor de sitios» y pulsamos aceptar. Esto genera un archivo .xml que guardamos donde deseemos
- Abriendo ese archivo .xml podemos buscar nuestro <Host> que nos interese y entre las etiquetas <User></User> estará el usuario y entre <Pass></Pass> estará la contraseña
Herramienta Online gratuita para convertir archivos XML a JSON o JSON a XML
Tenemos una herramienta gratuita en internet para convertir archivos XML a JSON y viceversa.
La podemos encontrar en: http://www.utilities-online.info/xmltojson

Por lo comentarios parece que da bastante buen resultado.
Cómo ocultar la ventana emergente InfoWindow que nos muestra al insertar un mapa de Google Maps
Cuando insertamos un mapa de Google Maps en nuestra web nos presenta una incómoda ventana InfoWindow (de información del sitio que mostramos) que puede que no queramos que aparezca, ya que afea el mapa.
Para eliminarla tenemos que seguir los siguientes pasos:
1) Elegimos el Google Maps el sitio que queremos que aparezca, imaginemos que es el Museo del Prado. Ponemos en el buscador de Google Maps «Museo del Prado» sin comillas y pinchamos en el primer resultado

2) Pulsamos en insertar mapa

3) Si no queremos personalizar el mapa, copiamos el código que viene debajo de «Pegar HTML para insertar en sitio web»

4) Vemos que nos sale una ventana emergente de información, que no queremos mostrar

5) Para eliminarla vamos a ver el código que hemos insertado: <iframe width=»425″ height=»350″ frameborder=»0″ scrolling=»no» marginheight=»0″ marginwidth=»0″ src=»https://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=museo+del+prado&aq=&sll=40.392385,-3.691964&sspn=0.008776,0.021136&gl=ES&ie=UTF8&hq=museo+del+prado&ll=40.413752,-3.692242&spn=0.016991,0.032015&t=m&output=embed»></iframe><br /><small><a href=»https://maps.google.es/maps?f=q&source=embed&hl=es&geocode=&q=museo+del+prado&aq=&sll=40.392385,-3.691964&sspn=0.008776,0.021136&gl=ES&ie=UTF8&hq=museo+del+prado&ll=40.413752,-3.692242&spn=0.016991,0.032015&t=m» style=»color:#0000FF;text-align:left»>Ver mapa más grande</a></small>
6) Tenemos que añadir al final de src=»… lo siguiente: &iwloc=near de forma que quedaría así: <iframe width=»425″ height=»350″ frameborder=»0″ scrolling=»no» marginheight=»0″ marginwidth=»0″ src=»https://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=museo+del+prado&aq=&sll=40.392385,-3.691964&sspn=0.008776,0.021136&gl=ES&ie=UTF8&hq=museo+del+prado&ll=40.413752,-3.692242&spn=0.016991,0.032015&t=m&output=embed&iwloc=near«></iframe><br /><small><a href=»https://maps.google.es/maps?f=q&source=embed&hl=es&geocode=&q=museo+del+prado&aq=&sll=40.392385,-3.691964&sspn=0.008776,0.021136&gl=ES&ie=UTF8&hq=museo+del+prado&ll=40.413752,-3.692242&spn=0.016991,0.032015&t=m» style=»color:#0000FF;text-align:left»>Ver mapa más grande</a></small>
6) Ahora vemos que el mapa de Google Maps no muestra la ventana emergente

Cómo conectar a los canales IRC y cuáles son los más utilizados para Drupal
Los canales IRC son muy útiles para preguntar cuestiones de todo tipo en tiempo real. En los temas técnicos, como con Drupal, podemos obtener respuestas o proporcionarlas instantaneamente. Para participar en un canal IRC podemos seguir los siguientes pasos:
1) Entramos en la siguiente dirección: http://webchat.freenode.net/ y rellenamos los datos
En Nickname introducimos el alias con el que queremos aparecer.
En Channels ponemos el canal IRC en el que queramos entrar.
En el cuadro a la izquierda del boton reload rellenamos las palabras de seguridad contra la intrusión de robots.
Finalmente pulsamos Connect.
Ahora veremos la siguiente pantalla:
En el recuadro de borde amarillo vemos el canal IRC en el que estamos, en este caso #drupal.
En el recuadro de borde azul vemos los usuarios conectados. Pulsando sobre un usuario en concreto se nos abre una capa con la siguiente información: whois y query. Pulsando en Whois vemos los datos del usuario y pulsando en query podemos tener un chat privado con ese usuario.
En el recuadro de borde rojo podemos escribir lo que queramos. Lo enviamos pulsando enter.
En el recuadro en verde vemos las conversaciones en el canal IRC en el que estamos. Por supuesto también vemos lo que escribimos y lo que nos contestan.
Canales IRC Drupal
Hay muchos, pero vamos a destacar 3 canales IRC Drupal:
#drupal-es
Drupal en español. Si no entiendes muy bien inglés o prefieres tener tus discusiones de Drupal con hispanohablantes este es tu canal.
#drupal
Canal de Drupal general. Aquí se tienen discusiones más o menos sencillas acerca de Drupal. Su idioma suele ser el inglés.
#drupal-support
Aquí se realizan las discusiones más complejas de Drupal. Su idioma suele ser el inglés.
Cómo localizar geográficamente una web
Si queremos saber la localización en que se encuentra ubicado el servidor de una web podemos consultarlo en la siguiente URL:
http://www.selfseo.com/find_ip_address_of_a_website.php
Es tan fácil como introducir el nombre del dominio y a los pocos segundos ubica nuestra web.